lunes, 21 de agosto de 2017

TESIS DOCTORAL : FLOR DE LA VIDA CON PETALOS DISPERSOS:UNA TEORIA SOCIOEPISTEMICA DE LA CULTURA AMBIENTALISTA EN LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA. AUTORA: BERVIS ROJAS

CONTEXTUALIZACION DE LA REALIDAD
"La tierra no es una herencia de nuestros padres sino un prestamos para nuestros hijos"
proverbio indio
 Desde epocas pasadas se ha hablado del deterioro ambiental, hoy comienzo la realidad en lo personal y profesional he evidenciado la gran contaminacion ambiental, el cual nos estamos enfrentado: aumento de enfermedades tanto para los seres humanos como para la tierra ,crisis biologicas, contaminacion atmosferica, contaminacion hidrica, produccion de desechos toxicos,quimicos y fisicos, daños en los ecosistemas, invernadero , el cambio climatico, deforestacion de los bosques y la poblacion urbanas subpobladas.  Todas estas razones  fueron la  me urge hablar de cultura ambientalista porque es la sociedad donde se debe comenzar  hablar del valor al medio ambiente luego el maestro reforzar orientado hacia  el  aprendizaje significativo desde las diferentes etapas estudiantiles sobre la conciencia y conducta de cuidar donde vivimos,con respeto a los demas y  la madre tierra para lograr un planeta sustentanble.
por otra parte es clara y notoria la existencia de dos cultura ambientalistas las cuales son completamente antagonicas, en pleno siglo XXI una cultura consumistas se refiere a la comprar y acumulacion de cosas innecesarias y otra es cultura ambientalista se refiere a la relacion y reproduccion social relacion a la naturaleza, en las relaciones de estas dos culturas se pueden mencionar que la primera destruye el planeta y la segunda trata de preservarlo para la futuras generaciones que han de venir .ante lo planteado , los estados a nivel mundial han realizados accciones para que la primera sea menos consumistas y preservemos la tierra.
en venezuela bien es cierto que es el estado venezolano ,quien establece los lineamientos educativos, es el maestro quien a traves de la practica pedagogica aplicar los objetivos de la educacion ambiental se cumplan y los estudiantes deben tener madurez para internalizar los cambios culturales ambientales que el planeta reclama.
en este orden de ideas se encuentra enmarcados en Delgado(2001), el cual refiere que para desarrollar propuestas educativas, han de tenerse en cuenta los fundamentos epistemologicos y sociopoliticos del modo de pensar la relacion sociedad-naturaleza por el hombre hoy. 
por tal sentido me haga estas interrogantes:¿que concepcion de la relacion existe  hombre-medio ambiente? cuales son las creencias, valores personales y ambientales que tienen los integrantes en las universidades venezolana?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario