REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS
ÁREA DE POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
AVANCE DE LA
INVESTIGACION
Participante: Bervis Rojas C.I 10.616.179
DRA. Irsia guzman
Septiembre, 2016
ANALISIS
REFLEXIVO DE LAS EMOCIONES Y LENGUAJE: INMERSO EN NUESTRO SER Y HACER COTIDIANO.
UN
PASEO POR EL CUERPO HUMANO COMO SON NUESTRAS EMOCIONES Y COMO SE ARTICULAN CON EL
HABLAR DE NUESTRO SER CADA DIA.
Se
fragmenta este libro en 4 partes importante. La primera parte “una mirada a la
educación actual desde la perspectiva de la biología del conocimiento”, la
segunda parte “el lenguaje emociones y ética en el quehacer político”, la
tercera parte preguntas y respuestas y la ultima y cuarta parte de construccion (son
ideas desarrolladas en la obras con interesantes prologo).
Durante
la lectura fue de importancia este libro de este gran autor, biólogo, pensador,
maestro amante del mundo visor del pasado, presente y futuro, y como lo ha
desarrollado es en estos años venideros, lo primordial que voy analizar es la
“educación actual desde la perspectiva de la biología del conocimiento” refleja la teoría de Freud y lacan enfocado
en el psicoanálisis de los seres humanos desde el inicio del desarrollo del
niño hasta la madurez, en este sentido es importante mencionar que las
emociones están vinculadas con nuestro lenguaje y viceversa y así es como la educación
es el enfoque prioritario y fundamentar lingüístico en que los estudiantes, la
familia y comunidad en la sociedad. En este sentido, según palabras del mismo
Maturana el abordaje temático de algunas preguntas “¿la educación actual sirve
a chile y a su juventud?”, ¿Qué país queremos? Me hace preguntar, reflexiono y
me traslado a mi país Venezuela y me hago la misma pregunta dentro de mi ser
como venezolana, conviviendo en este entorno social de nuestro planeta “¿la
educación actual sirve en Venezuela y a su juventud”? “¿Qué país queremos?”.
Pienso y analizo será que debemos comenzar a repensar la mente de todos,
comenzado por la concienciación cerebral de la sociedad en general desde que
nacemos acerca de él, educación, El otro y el planeta porque es el vivir diario
donde se comienza el caminar de los seres humanos, nuestras reflexiones son
inmensas sobre la educación satisfacer las peticiones de la relación de los hechos de competencias sea
buenas, malas y deficientes en nuestro país, comenzados desde el nivel inicial
continuo hasta el universitario y más. Por tal sentido debemos estar claros de nuestros antecedentes
históricos hasta nuestro días de evolución planetario globalizado, los cuales
han sufrido cambio en los últimos años en cuanto al deterioro del medio
ambiente, económicos, social etc. estos es reflejado en nuestra vida cotidiana en
diferentes ámbitos como: enfermedades, pobreza extrema, crisis de valores en la
cual vivimos cada día en pleno siglo XXI.
En
este orden de ideas, nuestra tierra, no le damos lo que le quitamos.se
constituye en la negación planetaria por lo tanto implica entonces una falta de
amor, viene dado con el lenguaje del amor, se manifiesta a través de acciones,
el autor subraya que “ el amor es la emoción central en la historia evolutiva
humana desde un inicio ,y toda ella se da como una historia en la que la
conservación de un modo de vida en el que el amor .” todo en un todo, la
autoconciencia es la que está en el cerebro, pertenece al espacio
relacional que se constituye en el
lenguaje.(p.17) por tal razón es importante evaluar la educación en nuestro
país y a la juventud entrante y saliente porque están preparando para aprender
para la vida o solo se parcela el conocimiento en pleno siglo XXI, hay que
seguir fomentado el aprender a aprender, ya que está en la educación el lumbral
del mundo proyectando un perfil del egresado de cualquier nivel educativo
venezolanos los cuales se vincula con el lenguaje, emociones, educación,
biología ,conocimiento y pensamiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario