Ahora es el momento cada uno de nosotros debemos pensado que la tierra cada día nos esta hablado y no la estamos escuchado, cada vez veo como parece enfermedades que ya no debería de existir en este siglo y es como ha emergido, es un llamado de atención que nuestra madre tierra esta reclamado ,pero cada uno tenemos que escucharla desde los políticos,trabajdores en general debe comenzar a preocuparse no seguir haciéndole daño a nuestra Gaia, debemos colocar un grano de arena para que se continué fortaleciendo por medio del conocimientos a nuestros niños hasta la etapa universitaria y en la comunidad donde se habite."SOLO PIDO CONCIENCIA CULTURA AMBIENTALISTA"
blog docente
domingo, 7 de julio de 2019
FLOR DE VIDA CON PÉTALOS DISPERSOS: UNA TEORÍA SOCIOEPISTEMICA EN LA CULTURA AMBIENTALISTA EN LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA
REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD
NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE
POSTGRADO
DOCTORADO
EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
FLOR DE LA VIDA CON PETALOS DISPERSOS: TEORIA
SOCIOEPISTEMICA DE LA CULTURA AMBIENTALISTA EN LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA
Tesis
Doctoral presentada como requisito para optar al Título de Doctora en Ciencias
de la Educación
Autora: Msc. Bervis
Rojas
Tutora: Dra. Migdalia Sumosa
San
Juan de los Morros, Junio 2019
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
FLOR DE LA VIDA CON PÉTALOS DISPERSOS: TEORÍA SOCIOEPISTEMICA DE LA CULTURA AMBIENTALISTA EN LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA
Autora: MSc.Bervis Rojas
Tutora: Dra. Migdalia Somosa
Fecha: 2019
RESUMEN
El propósito de esa
investigación es Generar desde una perspectiva fenomenológica, una teoría socio epistémica de la cultura
ambientalista con sus referentes teóricos consensuados acerca de la praxis
universitaria con respecto a la educación ambiental y su imbricación con la creación de una
conciencia ambientalista. La presente investigación, está adscrita a la Línea
de Investigación Educación para el desarrollo humano
sustentable enmarcado en el proyecto:
permanente en los diferentes contextos sociales. Asimismo, se usan como teorías de entrada: la Teoría
del Modelo Ecológico (Bronfenbrenner, 1987), Teoría de la Pedagogía Ambiental y
Educación Social, Modelo Pedagógico
Ambiental desde la Teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva, entre
otras, desarrollado bajo la posición epistémica: Paradigma
Interpretativo, Método: Hermenéutico, la
corriente filosófica y epistémica: Ciencia de la Fenomenología; el discurso es interpretativo-cualitativo, técnica para la recolección de la información la entrevista en a profundidad y un guión de entrevista como
instrumento. El interés para desarrollar el presente trabajo doctoral surge a
partir de debilidades de educación ambiental en el contexto de la Universidad
Venezolana. Al Sistematizar los hallazgos depurando los datos a través de
diferentes técnicas de procesamiento emergieron ocho categorías (entre ellas:
creencias, significado y valores sobre el medio ambiente), las cuales permitieron generar la episteme. Se
considera que esta reconfiguración por medio de esta teoría socioepistémica representa
un aporte al repensar cultura ambiental desde la óptica del cuidado colectivo- socialista
del acervo verde y la tierra en general.
Descriptores: Teoría Socio Epistémica, Cultura Ambientalista, Universidad Venezolana.
viernes, 1 de marzo de 2019
martes, 26 de febrero de 2019
EL AMOR A UNA MADRE
TODOS PASAMOS POR ELLOS POR TAL SENTIDOS HAY QUE PENSAR ANTES DE ACTUAR EL AMOR DE UNA MADRE ES INCONDICIONAL
MI NIETO BEBE ANGEL STEVEN
MI NIETO BEBE ANGEL STEVEN TE QUEREMOS,EL PROCESO PARA RASCARSE SUS DIENTES CON EL DEDO DEL PIE.
MICROBIRTH LA REALIDAD DE LA VIDA EN EL MUNDO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)